La convivencia armoniosa

La convivencia armoniosa si bien sabemos se  refiere a la capacidad de establecer interacciones humanas basadas en el aprecio, el respeto y la tolerancia, la prevención y atención de conductas de riesgo, el cuidado de los espacios y bienes colectivos, la reparación del daño y la reinserción comunitaria, la cual  debe ser un instrumento de educación que nos conduzca hacia la autodisciplina, la cual permite una vivencia responsable de la libertad y un compromiso autónomo respecto a los deberes y derechos que poseen cada uno de los integrantes de la comunidad. La convivencia implica reconocernos como seres únicos y diferentes, capaces de solucionar conflictos, y mediante este blog les enseñaremos a convivir mejor con los demás ya sean compañeros, amigos, vecinos, familiares, es decir tratarnos bien entre todas las personas.





RECOMENDACIONES PARA TENER UNA VUENA CANVIVENCIA ARMONIOSA:

1.Desarrollo del autoconocimiento y la autoestima. 

2.Desarrollar la empatía, es decir, la capacidad de ponerse en el lugar del otro. 

3.Resolución de conflictos sin violencia. 

4.Cooperar en los problemas de los demás.

5.Tolerar a los demás o alejarnos de esas personas.

La importancia de convivir en armonía:

Es importante convivir en armonía porque de esta manera, la convivencia se entiende como la capacidad de habitar en compañía e interacción con los distintos integrantes de la familia, compañeros, amigos y todas las personas, lo que  contribuye a generar un entorno de seguridad, confianza. , bienestar y, sobre todo, hace posible que podamos comunicarnos e integrarnos,  ya que al convivir armoniosamente podemos solucionar todos los conflictos que tengamos en el hogar, el colegio, etc.  



Viviendo la armonía en lo cultural "convivencia intercultural" 

La convivencia  intercultural permite
 el encuentro y el diálogo entre las personas de diferentes pueblos, basado en el respeto de la propia identidad y de sus diferencias, para desarrollar la identidad individual y colectiva, nosotros como estudiante en lo cultural siempre participamos de manera armoniosa, porque al realizar actividades incluimos a todos si importa de donde provengan, color de piel, sin importar nada, los incluimos, y las actividades que realizamos son de manera tranquila sin discusiones ni peleas, siempre ay risas, por ejemplo en es año la fiesta de san juan que ya hemos realizado la hemos pasado muy bonito muchas risas a pesar de los problemas que an ocurrido, lo hemos pasado muy bien con nuestros compañeros compartiendo nuestras diferentes maneras de celebrar, ya que todos tenemos diferente manera de celebrar nuestras culturas. 

 






Convivencia armoniosa en el hogar:

De esta manera, la convivencia se entiende como la  capacidad de habitar en compañía e interacción con los distintos integrantes de la familia , lo que contribuye a generar un entorno de seguridad, confianza, bienestar y, sobre todo, hace posible que podamos comunicarnos e integrarnos. , también m antener la calma, ser pacientes, tener la casa ordenada y limpia, escuchar a todos los miembros de la familia y evitar discusiones innecesarias son algunas de las cosas que podemos hacer para mantener una buena convivencia familiar, porque así podemos evitar conflictos en la familia y evitar la separación en el hogar.





Convivencia armoniosa en el colegio:
La convivencia escolar  se construye a través de las relaciones que se producen entre todas las personas que forman parte de la comunidad educativa . Será positiva si esta construcción se realiza desde el respeto, la aceptación de las diferencias y de las opiniones de todos en un plano de igualdad, mediante todo esto sabemos que la escuela interviene bastante en la convivencia armoniosa de cada uno de nosotras como estudiantes por armonía. es decir respetar a todos, no discriminar ni excluir de los grupos sociales siempre se empático.














.


Comments